top of page

Estamos en 

Logopresidionegro (2).png

Periódico

¿Qué son los animales?

Foto del escritor: Zector 51Zector 51

El término animal es complicado de entender porque su definición científica dista de lo que hemos aprendido en la cotidianeidad. Se ha aprendido que los animales deben moverse, reaccionar y tener una estructura con torso y patas, pero hay animales que no cumplen con estas características.


Para que un organismo se clasifique científicamente como animal deben tenerse en cuenta características a nivel celular, morfológico y fisiológico. No existe una definición breve para los animales, así que pasemos de una vez a ello.

Los animales son organismos pluricelulares, heterótrofos, con células sin pared celular, con un sistema nervioso capaz de responder a estímulos externos, con células organizadas en tejidos y con la presencia de blástula durante su desarrollo embrionario.


Bajo esta definición se clasifica a los organismos que cumplen con la mencionada descripción bajo el Reino Animalia. La evolución se construye a partir de lo que ya existe y es así como el Reino Animalia es el grupo evolutivamente más nuevo. Este es el reino al final de la historia evolutiva. El humano es entonces un animal que depende por completo de los reinos que lo preceden. Dependemos de las plantas, los hongos, las algas y de las bacterias. Los primeros animales evolucionaron en el mar durante el período Cámbrico, aproximadamente hace 525 millones de años.


El grupo de los animales se trata del reino más grande de todos los seres vivos. La mayoría son invertebrados. Los más fuertes son cordados.


Características de los animales

Como vimos en la definición del término animal, estos tienen características complejas y particulares.


A continuación de explicamos las características que permiten a las funciones vitales de los animales tener lugar.

  • Los animales son eucariotas: tienen un núcleo verdadero, en donde se empaca la información genética codificada en forma de ADN.

  • Son pluricelulares: con múltiples células que se organizan para construir tejidos especializados para llevar a cabo las diferentes funciones de los organismos. De igual modo, estas células se especializan. Por ejemplo, las neuronas son células asiladas para poder recibir los estímulos eléctricos sin riesgos. Consulta aquí los Organismos unicelulares y pluricelulares: ejemplos y diferencias.

  • Son heterótrofos: los animales no pueden sintetizar su propia energía, y por eso necesitan recibir fuentes externas en forma de alimento. A esto se le conoce como heterotrofia y se completa durante los procesos de nutrición. Existen múltiples tipos de alimentación, que más adelante detallaremos. Descubre más sobre los Organismos heterótrofos: qué son, características y ejemplos, aquí.

  • Tienen una respiración aerobia: es decir que requieren oxígeno para el proceso de oxidación de algún sustrato y producir energía a partir de él.

  • Tienen particularidades morfológicas e incluso fisiológicas: hay animales en todos los medios, acuáticos, aéreos o terrestres, y en todo tipo de climas y ecosistemas. Para esto se especializan con particularidades morfológicas e incluso fisiológicas, para poder obtener todos los componentes del medio en el que habitan.

  • Tienen un impulso activo: los animales tienen un impulso activo ante su entorno, que normalmente ocurre como mecanismo instintivo para alimentarse o evitar ser comido. Estos impulsos son recibidos por su organismo a través de los órganos de los sentidos como el oído, vista, gusto o tacto y dependen en gran medida de los tipos hábitos del animal.

La gran variedad de los animales permite hacer clasificaciones más específicas. La clasificación científica responde a la filogenia, que ordena a las especies por cercanía genética en categorías más específicas.


El Reino Animalia desciende en phylum, clase, orden, familia género y especie. Sin embargo pueden existir clasificaciones creadas por el humano, por ejemplo, según su alimentación o sus hábitos.


Este tipo de clasificaciones son útiles para conocer más sobre las diferentes formas que pueden tener los animales. A continuación te presentamos estos diferentes tipos.


Clasificación de los animales según su estructura vertebral

Los animales pueden tener, o no, una estructura de soporte. Esta es la primera categoría que separa en dos a los animales. A continuación, vamos a verla más detalladamente.

Animales vertebrados Los animales vertebrados tienen en su desarrollo embrionario la presencia de notocorda, un tipo de cordón neural, y se clasifican dentro del phylum Chordata. Esta notocorda puede:

  • Crecer como columna vertebral: es el caso de los animales vertebrados que conocemos. Te dejamos más información sobre los Animales vertebrados: clasificación, características y ejemplos, aquí.

  • Desaparecer después de la fase embrional: es el caso de los tunicados.

  • Mantenerse durante toda la vida: como ocurre en los cefalocordados.

Animales invertebrados Por otro lado, existen los invertebrados. Este no es un phylum único, sino que se compone de varios phyla:

  • Porifera o esponjas de mar: descubre más información sobre la Esponja de mar: qué es y características, en este post.

  • Cnidaria o medusas y afines.

  • Echinodermata: con estrellas de mar y afines.

  • Nematoda o gusanos redondos: aquí puedes encontrar más información sobre Qué son los nematodos: características, clasificación y ejemplos.

  • Anelida: con gusanos segmentados.

  • Mollusca: con caracoles y afines.

  • Platyhelminthes: gusanos planos.

  • Arthropoda: con crustáceos, insectos, arácnidos, onicóforos y picnogónidos.

Los invertebrados se caracterizan por no tener cordón dorsal en ninguna etapa de desarrollo. Por el contrario, se ayudan de estructuras corporales para sostenerse, a lo que se le conoce como exoesqueleto.

Este exoesqueleto es muy interesante en organismos como los artrópodos. Cuando necesitan aumentar de tamaño para transicional al siguiente estadio de su desarrollo, mudan de su exoesqueleto mediante el proceso de ecdisis.


Por ejemplo, las cícadas ninfas pasan a adultos mudando desde su exuvia, de la que emerge con grandes y vistosas alas. Aunque no tiene esqueleto interno, ha logrado desarrollar estrategias para continuar creciendo y estar protegida del entorno.

216 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarii


© 2020 ZECTOR51 . Creado por Caro Ramírez

Tel. Cabina 9995762063

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page