plantas acuáticas: nombres y características
- Zector 51
- 23 ago 2021
- 3 Min. de lectura

¿Te preguntas cuáles son las plantas acuáticas más adecuadas para estanques o lagunas? Si tienes espacio en tu jardín o terreno y estás pensando en añadir un estanque, seguramente, una de las dudas que te habrán surgido será qué tipo de plantas acuáticas poner en el estanque y qué plantas poner alrededor de este.
Antes de explicar los nombres de plantas acuáticas para estanques y hablar un poco de sus características principales, queremos indicar que, de forma general, se puede clasificar este tipo de vegetación en tres grandes grupos de plantas acuáticas:
Plantas de ribera o margen.
Plantas flotantes.
Plantas para aguas profundas.
Para decidir qué especies de plantas acuáticas para estanques y lagunas son las mejores para tu jardín o terreno, te recomendamos que consultes con experto y que tengas en cuenta una serie de aspectos importantes para decidir las especies:
¿Cuál es el tamaño o dimensiones del estanque?
¿Es solo un estanque decorativo o natural o es también para bañarse o jugar?
¿Qué cantidad de sol recibe a lo largo del día?
¿Cuál es la temperatura medio a lo largo del año?
¿Habrá peces u otros animales?
Plantas acuáticas flotantes
Seguramente habrás oído hablar o habrás visto alguna vez las plantas flotantes, esas que se quedan en la superficie del agua. Si te preguntas cuáles son las plantas flotantes para estanques para poder conocerlas y decidir si poner alguna en tu zona exterior y cuál, presta atención pues estas son las especies de plantas acuáticas flotantes para estanques más habituales:
Pistia o lechuga de agua
Jacinto de agua o camalote
Hydrocharis morsus-ranae
Salvinia natans o helecho de agua
Stratoides aloides
Plantas acuáticas para estanques de aguas profundas
Si en tu caso el estanque que tienes en casa es más bien profundo porque tienes terreno suficiente, o incluso es un estanque natural que estaba allí antes, te recomendamos que también consideres usar las plantas para estanques que son de aguas profundas:
Nymphaea odorata alba blanca
Nymphaea alba blanca
Nymphaea gladstoniana
Nymphaea chromatella
Nymphaea gladstoniana amarilla
Nymphaea carnea rosa
Nymphaea rose arey rosa
Nymphaea laydekeri rosea roja
Nymphaea atraction roja
Nymphaea stellata roja
Nymphaea vill. benetti amarilla
Asimismo, como en este tipo de aguas es más fácil que haya más biodiversidad, estas también son plantas para estanques de peces y anfibios.
Plantas acuáticas de ribera o margen
Para decorar y dar más vida a tu estanque, sin duda conviene que plantes también la orilla algunas plantas.
En esta zona puedes plantar tanto plantas acuáticas, procurando que su raíz queden en el agua pero en el borde de esta, o bien plantas que no sean estrictamente de agua pero sí crezcan bien si están cerca de ella, pudiendo colocarlas a medio metro o algo más de la orilla.
Estas son las plantas acuáticas de ribera o margen para estanques que te animamos a colocar en tu jardín:
Achoruscalamus
Calas
Caltha palustris
Cyperus papyrus
Cyperus alternifolius
Equisetum arvense
Glyceria variegata
Iris pseudoachorus
Iris sibirica
Juncos glauca
Juncus maritimus
Juncos inflexus
Juncus acutus
Mentha acuática
Misolis palustris
Pontederia lanceolata
Pontederia cordata
Schoenoplectus lacustris
Scirpus cebreinus
Scirpus lacustris
Thalia dealbata
Tipha latifolia
Tipha
Tipha mínima
Veronica vegabunda
Plantas acuáticas oxigenadoras
Aparte de la clasificación anterior de los tres grupos principales, hay otras formas de clasificar a los distintos tipos de plantas acuáticas para estanques, pues por ejemplo se puede hablar de plantas oxigenadoras u oxigenantes que son las que ayudan a renovar el oxígeno en el agua.
Estos son los distintos tipos plantas oxigenantes para estanques que te aconsejamos:
Cerarophyllum demersum
Elodea crispus
Elodea canadiense
Myriophyllum aquaticum
Myriophyllum verticillatum
Vallisneria normal
Vallisneria gigantea
Vallisneria tortifolia
Qué es una planta palustre para estanques
Aparte de las plantas para estanques oxigenadoras y de la clasificación anterior, hay otros tipos o formas de clasificar a las plantas de agua. Para terminar te hablamos de las plantas palustres ideales para estanques en los que queramos que haya bastante biodiversidad.
Pero, ¿qué son las plantas palustres? Se trata de plantas que tienen las hojas verticales, siguiendo al tallo, y que sobresalen del agua o del borde u orilla. Son ideales para zonas de agua poco profunda o para márgenes o riberas, ya que es donde prosperan mejor. Además, sus raíces ayudan a regular el agua del estanque, proporcionando oxígeno, nutrientes y filtrando las impurezas.
También son interesantes de colocar en un estanque en tu jardín porque atraen animales, o bien puedes ubicarlos tú allí, ya que sirven de refugio a distintas especies de libélulas, mariposas y otros insectos, a ranas y otros anfibios y a aves.
Entre las plantas palustres para los estanques te recomendamos:
Juncos
Iris
Cyperus
Equisetum
Comments