top of page

Estamos en 

Logopresidionegro (2).png

Periódico

Julia Pastrana, conoce la historia de la mexicana que fue exhibida en circos como "Mujer Barbuda"

  • Foto del escritor: Zector 51
    Zector 51
  • 24 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Julia Pastrana nació el 14 de febrero de 1834 en la sierra de Sinaloa. Conocida a nivel internacional en Berlín, Nueva York y gran parte de Europa, fue rebautizada como la “mujer oso” debido a la hipertricosis que padecía. Esta enfermedad, también llamada “síndrome del hombre lobo”, consistía en que tanto su rostro como su cuerpo estaban totalmente cubiertos de pelo negro.


Otras de sus características más destacadas eran su reducida estatura de un metro con 35 centímetros y el prognatismo, que era evidente gracias a sus dos hileras de dientes irregulares. Julia presentaba muchas similitudes con los simios, por lo que provocaba reacciones diversas en el público que iba a visitarla al circo, donde era presentada como un fenómeno.


El éxito de sus presentaciones

En el escenario, Julia Pastrana aparecía con una máscara cubriéndole la cara, mientras la audiencia esperaba impaciente. Miedo, carcajadas, burlas y hasta insultos eran parte de las respuestas que recibía la mexicana cada vez que se quitaba la máscara. Sin embargo, a pesar de lo impactante que esto podría parecer, Julia fue un personaje reconocido a nivel internacional, lo que le valió una gran fortuna.


El mismo New York Times la nombró el “vínculo entre la humanidad y el orangután” en 1854. La difusión de su espectáculo fue gracias a M. Rates, quien organizó la primera aparición de Pastrana en Estados Unidos. El éxito del show fue tal que, posteriormente, Julia Pastrana tuvo como mánager a Theodor Lent, quien la llevó de gira por toda Europa y con quien tuvo una relación sentimental profunda.


Julia Pastrana y Charles Darwin

El famoso científico británico fue parte del público que se impresionaba con las características de Julia y tal fue su interés en ella que decidió conocerla en persona e, incluso, se refirió a ella como una mujer extraordinariamente fina con una anatomía muy particular, dándole la apariencia de un gorila.


Sin embargo, los estudios posteriores revelaron que nada de esto era cierto. Además, las capacidades intelectuales de Julia estaban intactas y su hipertricosis es una enfermedad que, ahora, puede tratarse fácilmente con láser. Después de fallecer, su cadáver fue disecado y continuó exhibiéndose por las ciudades más importantes del momento.


Sin embargo, para 2013 Julia Pastrana fue devuelta a Sinaloa y el gobierno se encargó de darle la sepultura que ella misma estipuló en su testamento.

 
 
 

Comments


© 2020 ZECTOR51 . Creado por Caro Ramírez

Tel. Cabina 9995762063

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page