top of page

Estamos en 

Logopresidionegro (2).png

Periódico

Animales de las profundidades marinas

Foto del escritor: Zector 51Zector 51

El planeta tierra es tan próspero, que incluso los sitios más inesperados están habitados. Las profundidades marinas donde hay poco oxígeno, nula luz, temperaturas de hasta 0°C y una alta presión oceánica no son la excepción.


Peces anzuelo (Ceratiidae)

Estos peces abisales pertenecen a los cerátidos, conocidos también como demonios marinos o peces anzuelo, dado que pueden tener un apéndice bioluminiscente que utilizan para acercar así a sus presas. Suelen tener un tamaño de entre 77 y 120 cm y, para compensar la dificultad que tienen para encontrar pareja en un hábitat tan solitario, los machos suelen unirse a las hembras.

De esta manera, se convierten en parásitos para la hembra anzuelo, ya que dependen de ella. Incluso llegan a compartir vasos sanguíneos y, el macho, al ser parásito de la hembra, llega a perder órganos que ya no le son inútiles. En caso de no asociarse, la vida individual es muy corta.


Malacosteus niger

Este pez habita desde los 500 hasta 3.900 metros de profundidad, con un rango bastante amplio. Al ser peces del fondo marino que carecen de luz, emiten bioluminiscencia de color rojo para guiarse. Esta luz es invisible para las gambas, que son su presa. Su boca es particularmente grande, con capacidad de abrirse ampliamente, y pueden llegar a medir hasta 25,6 cm.


Gusanos gigantes de tubo (Riftia pachyptila)

La Riftia pachyptila puede no parecer un animal, ya que no es móvil y vive agrupado, pero lo cierto es que pertenecen al filo de los gusanos segmentados o anélidos. Viven cerca de fuentes hidrotermales ardientes que emiten azufre. El azufre es un elemento químico necesario para las bacterias simbióticas que generan la energía para estos gusanos mediante complejos procesos bioquímicos con los que pueden prescindir del oxígeno. No tienen ni ojos ni rostro, por lo que se trata de uno de los animales más raros de las profundidades marinas. De hecho, tienen una peculiar estructura: branquias rojas que suben y bajan fuera de un tubo quitinoso y que pueden llegar a medir hasta 2 metros además de vivir hasta más de 150 años.


Pez víbora de Sloane (Chauliodus sloani)

También conocido como un tipo de pez dragón, forma parte de la fauna abisal tropical y subtropical. Su cuerpo es muy alargado y delgado, llegando a los 35 centímetros de longitud. Estos animales aterradores de las profundidades marinas tienen colmillos transparentes muy grandes, que utiliza a forma de jaula para sus presas, que sobresalen de su proporcional boca, con capacidad de abrirse ampliamente. Para desplazarse en el fondo marino, cuentan con fotóforos emisores de luz en hileras que enciende y apaga para evitar a depredadores.


Pez linterna (Myctophum punctatum)

Conocido también como mictófido moteado, es uno de los peces abisales menos aterradores, pero no por esto menos particular. Tiene grandes ojos desproporcionados en comparación con su pequeño cuerpo de apenas 11 centímetros, además de múltiples fotóforos luminosos para poder comunicarse. Se estima que los mictófidos son los vertebrados más abundantes del mundo.


Arañas de mar (Pycnogonida)

Los picnogónidos recuerdan a arañas, pero no están cercanamente emparentadas. Por norma general, tienen un gran tamaño, ya que pueden llegar a medir hasta 50 cm contando los extremos de sus largas patas. Esta medida solo se aplica a las especies abisales porque los picnogónidoscentímetros. Un ejemplo de esta especie abisal es el Colossendeis megalonyx, que habita las profundidades subantárticas. Actualmente, existen hasta nueve familias de Pycnogonida, con 86 géneros y unas 1.000 especies.


Rape (Caulophryne)

Caracterizada por ser una especie irascible depredadora y por tener un físico aterrador, los rapes pertenecen al orden de los lophiformes, que tienen cabezas y dientes enormes, brazos cortos y señuelos sobre su cabeza. El Caulophryne jordani en particular cuenta, también, con unos reducidos ojos, aletas con espinas desnudas y, por si fuera poco, pequeños filamentos en el cuerpo parecidos a cabellos que emiten luz, además de un señuelo luminoso. Su boca es tan amplia que pueden consumir presas del doble de su tamaño. Pueden vivir hasta los 1.500 metros de profundidad.


Datos curiosos de los animales de aguas profundas

Una vez hemos visto algunos de los animales más tenebrosos de las profundidades marinas, vamos a mencionar algunos datos curiosos sobre estos animales que no pueden pasarse por alto:

  • Los animales del fondo del mar suelen tener un metabolismo muy bajo, adaptado a la poca disponibilidad de alimento que los puede llevar a pasar días sin comer.

  • Se han adaptado a vivir con oxígeno mínimo, a causa de la profundidad carente de organismos fotosintetizadores.

  • Muchos de sus órganos se han reducido o desparecido porque no les son útiles en la oscuridad, como por ejemplo los ojos.

  • Han desarrollado modificaciones para adaptarse a la falta de luz, como los fotóforos luminiscentes o prolongaciones para reconocer su entorno.

  • Es común que los peces abisales migren durante el día a profundidades mayores, para subir durante la noche en la columna de agua y reducir el riesgo de ser depredados inesperadamente.

  • Gigantismo abisal en los invertebrados, donde las especies son mucho más grandes en relación a otras de su familia. Se presume que se debe a que las frías temperaturas permiten el crecimiento celular, lo que repercute en una longevidad mayor.

70 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2020 ZECTOR51 . Creado por Caro Ramírez

Tel. Cabina 9995762063

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page